VOX Laredo considera insuficientes en número y potencia los puntos de recarga para los coches eléctricos instalados en la villa el pasado 17 de febrero. Además, exige al Ayuntamiento que “adopte medidas de seguridad contra incendios en estas zonas de concentración de este tipo de vehículos dadas las dificultades de extinción que han demostrado presentar las baterías de litio que utilizan”.
Así lo ha expresado el coordinador de VOX en el municipio, Daniel Álvarez, considerando que “se trata de una dotación insuficiente, sobre todo, teniendo en cuenta que somos un municipio eminentemente turístico y que nuestra población se multiplica por 10 en los periodos vacacionales”.
En este sentido, añade que, por nuestra localización, “se deberían instalar puntos de carga de mayor potencia, dado que proporcionarían varias ventajas logrando una mayor rotación de vehículos y atrayendo a viajeros de paso”.
Asimismo, el coordinador de VOX ha destacado que “nos preocupa especialmente la seguridad contraincendios de las zonas de recarga. En estos puntos se produce una natural concentración de este tipo de coches, los que están cargando y los que posiblemente están en las proximidades en espera. Esto hace que aumenten las posibilidades de un incendio de las baterías que utilizan y que entonces, las dimensiones del siniestro se vean acrecentadas por un simple efecto de propagación”.
“Diferentes especialistas en la extinción de incendios han mostrado su preocupación por los fuegos espontáneos o por colisión, que sufren las baterías de litio que utilizan estos vehículos y se ha evidenciado que requieren hasta 5 veces más agua para poder extinguirlos, que los vehículos de combustión. Esta circunstancia hace que el suministro de agua a través de hidrantes resulte crítico”, ha matizado.
El responsable de VOX en Laredo ha completado esta información explicando que “un camión de bomberos estándar carga entre 1.500 y 5.000 litros de agua, más que suficientes para apagar un coche de combustión, mientras que un coche eléctrico puede requerir en algún caso hasta de 22.000 litros. En vehículos diésel y gasolina el incendio se extingue en minutos, en el segundo, se conocen casos que han requerido hasta varias horas. Además, si lo anterior no fuese poco, se considera posible que el fuego extinguido de las baterías pueda reiniciarse en las siguientes 24 horas”.
Álvarez también ha mostrado su preocupación por la falta de hidrantes en la villa pejina: “Ya registramos el año pasado una queja en el Ayuntamiento sobre la falta general de hidrantes y su mantenimiento normalizado. También censuramos al consistorio que no hubiese acudido a la subvención que permitía instalar nuevos”.
“Las áreas de concentración de vehículos eléctricos requieren de protocolos de emergencia nuevos y bocas de incendio en las proximidades, a fin de asegurar el suministro de agua al camión de bomberos y poder atajar con garantías un incendio de las características antes citadas”, ha finalizado.