El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha afirmado que en Cantabria “hay un buen clima de convivencia en las aulas”, después de conocer los datos del informe anual del Observatorio de Convivencia Escolar del curso 2022/2023 en la Comunidad Autónoma.
Durante la reunión ordinaria que se ha mantenido para conocer los datos del informe, el consejero ha destacado que, a pesar de que hay un repunte de los protocolos abiertos, “no es preocupante”, representando el 0,155 por ciento del total de alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias, pero viene a constatar que “la atención debe ser constante, al igual que el seguimiento de los casos para evitar que sigan produciéndose y analizar si las medidas implementadas han tenido éxito”.
Del informe anual en materia de convivencia escolar 2022/2023 se extrae que son 146 los protocolos abiertos por acoso, de los cuales finalmente se contrastaron 28. El 91,5 de estos casos se da en primaria y secundaria. Además, hubo 302 llamadas a la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia.
Por otro lado, en relación a las situaciones de convivencia, se abrieron 145 procedimientos ordinarios disciplinarios, el 80 por ciento en secundaria obligatoria. En el resto de etapas, los procedimientos de este tipo no fueron destacables. En este sentido, Sergio Silva ha expresado que “son pocos casos y hay que prestar especial atención a este grupo de edad”.
Además, el consejero ha insistido en la necesidad de “prevenir en todos los ámbitos, desarrollando acciones para seguir mejorando el clima de convivencia escolar en Cantabria”. Por ello, ha recordado iniciativas vinculadas al acoso escolar, como la que se está desarrollando conjuntamente con el Racing de Santander o la puesta en marcha de un sello de excelencia en convivencia como refuerzo positivo.
Finalmente, ha recordado que debe minimizarse el uso del teléfono móvil dentro de los centros escolares, especialmente en los institutos, pues es a través de las redes sociales y la telefonía móvil donde se observa la mayor parte de los casos de acoso escolar.
A la reunión también han asistido los directores generales de Calidad y Equidad Educativa, José Luis Blanco; de Centros, Reyes Mantilla, y el de Personal Docente, Alberto Hontañón.