Santoña se prepara para acoger, del 1 al 4 de mayo, una nueva edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria, una de las citas gastronómicas más relevantes del norte de España. Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, la feria cumple 25 ediciones poniendo en valor la cultura del mar, el oficio conservero y la riqueza culinaria de la región.
Organizada por el Ayuntamiento de Santoña, con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, esta edición contará con un programa amplio, gratuito y abierto a todo el público, con actividades para todos los perfiles: desde showcookings y talleres hasta concursos, homenajes, visitas guiadas y música en directo.
Por primera vez, los talleres de sobado de anchoa serán inclusivos, con intérpretes de lengua de signos que narrarán en directo el desarrollo de la actividad. A esto se sumarán actividades adaptadas “porque hablar de inclusividad es hablar de respeto”.
Además, se incorporan visitas guiadas por la historia de la anchoa, un recorrido didáctico que culminará con la participación activa en los distintos talleres de la feria.
El alcalde de Santoña, Jesús Gullart, ha destacado el “carácter especial” de esta feria, “ya de interés turístico regional, algo que nos debe hacer sentir orgullosos y es un símil del mismo trabajo en equipo que el que se lleva a cabo en la elaboración de la anchoa”.
Santoña recibirá en estos días la visita del ayuntamiento de Terrasini, con descendientes en la localidad, y con el que se ha llevado a cabo un hermanamiento.
El director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio Pila, “orgulloso de estar hoy en Santoña para hablar de lo que más me gusta: la pesca”. San Emeterio ha destacado el carácter lúdico de la feria y el trabajo de divulgación que lleva a cabo la Cofradía de la Anchoa, “que lleva 28 años transmitiendo lo que representa la anchoa en Cantabria. Cantabria sin la anchoa no se puede entender y la anchoa sin Cantabria, tampoco”.
“En Cantabria 60 conserveras tienen un volumen de negocio de 225M de euros dando empleo femenino en más de un 90%. Las conserveras mueven 90M de euros de los 209 millones de producción nacional de anchoa y las cifras de exportaciones son de 62.8 millones”, ha explicado el director general.
Tino Sampedro, patrón mayor de la Cofradía de la Anchoa, ha destacado el récord de cofradías en Santoña que reunirá el sábado 3 de mayo el XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria: 38 de Italia, Bélgica, Francia y España con más de 375 personas en la villa. Además, ha anunciado los cofrades de mérito:
-Consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria. Mª Jesus Susinos.
-Santiago Vega García, santoñes afincado en Valencia. Catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinari
-María Pilar Villasante Espino, Teniente Coronel de la Guardia Civil
-Juan Castroviejo García, director de la Residencia Militar Virgen del Puerto de Santoña.
Los Cofrades de Honor serán
-Guillermo Montesinos, actor.
-Àngel Llàcer, actor y director teatral.