El consejero de Salud, César Pascual, ha reivindicado la necesidad de articular procedimientos ágiles, adecuados y eficaces que permitan a las administraciones sanitarias articular mecanismos para llevar a cabo una contratación pública eficiente.
Una tendencia sobre la que ha expresado su optimismo para mostrar que las administraciones sanitarias saben gastar bien sus recursos económicos y sentar las bases para hacer frente la previsión de la limitación del endeudamiento y control del déficit que impondrá la Unión Europea el próximo año y que se notará en los presupuestos de 2026.
En su opinión, esta medida va a condicionar un escenario económico que no va a ser favorable para la Administración, con restricciones, techos de gasto, límite de deuda y déficit reducido.
Pascual, que ha inaugurado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla la jornada sobre ‘Actualización de la Guía de Compra Pública Eficiente de Tecnología Sanitaria’, también ha expresado su preocupación por el hecho de que el precio vuelva a ser el determinante de las condiciones del contrato.
En relación con la jornada, el consejero de Salud ha puesto en valor la importancia de las sesiones para trasladar a los profesionales el contenido actualizado de esta guía, incorporando experiencias de trabajo de otros servicios de salud.
La contratación pública de tecnología sanitaria va a ser una tónica dominante, ha precisado, debido a los continuos avances y cambios. “Cada vez es necesario afinar mucho más sobre lo que necesitamos comprar y ante la diversidad de ofertas que hay, hacer la mejor compra posible”.
Además del consejero de Salud, en la presentación de la jornada ha participado la directora gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, María Dolores Acón; el presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Jorge Huertas; y el subdirector económico de Contratación y Logística del hospital, José Antonio Ruiz.
Huertas ha explicado que la primera versión de esta guía se editó en enero de 2023, presentando esta jornada una evolución de su contenido centrado en el equilibrio económico de los contratos, para evitar el desabastecimiento de la población y garantizar el acceso a la tecnología sanitaria, y en la sostenibilidad medioambiental.
Entre las novedades actualizadas que incluye la guía, configurada como una herramienta dinámica, se ha referido a cuestiones relacionadas con cambios normativos, nuevas experiencias y aprendizajes de los servicios de contratación en el último año, y el peso de factores como la sostenibilidad medioambiental.
Promovida por Fenin, esta guía va dirigida a ayudar a las administraciones públicas, centros hospitalarios y empresas sanitarias a realizar una compra eficiente, con el objetivo de la tecnología sanitaria esté disponible para todos los ciudadanos.
Programa
Estructurada en dos mesas redondas, durante las sesiones de esta jornada se ha abordado ‘La sostenibilidad económica del contrato’ y ‘Compra verde o ambientalmente sostenible de tecnología sanitaria’.
Organizada por Fenin, la jornada ha contado con la participación de representantes de la Administración, la industria de tecnología sanitaria, jefes de servicios de contratación de las comunidades autónomas, gestores de hospitales y profesionales sanitarios con el objetivo de reflexionar sobre cómo optimizar los procesos de compra pública de tecnología sanitaria.