La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, continua con la campaña en defensa del modelo de prestación sanitaria de Muface con una jornada de concentraciones que se han producido frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias del país. En el caso de Cantabria, la concentración ha reunido a más de un centenar de empleados públicos frente a la Delegación de Gobierno en Cantabria con un propósito claro “defender nuestros derechos, exigir transparencia y garantizar la continuidad y el fortalecimiento del modelo de mutualismo administrativo”.
Rubén Diéguez, responsable del sector AGE de CSIF en Cantabria, recuerda que “gracias a la presión ejercida por CSIF, ha habido un acercamiento de posturas para la firma del próximo concierto, con un incremento de la dotación económica y por eso hemos aplazado la huelga hasta que se resuelva la licitación”. No obstante, recuerda, desde CSIF “exigimos al gobierno la continuidad y la calidad del mutualismo administrativo, un modelo de asistencia sanitaria que ha demostrado su eficacia durante décadas generando un importante ahorro a las arcas públicas y contribuyendo a la descongestión del sistema sanitario, y a la propia entidad, Muface, que intervenga y convoque de urgencia su Consejo General para analizar los casos en los que se ha cancelado la atención sanitaria a los funcionarios, así como las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras”.
En todo caso, desde el sindicato, aseguran que van a estar vigilantes hasta que concluya la prórroga del concierto y continúan a expensas de la denuncia que se presentó esta semana ante la Fiscalía, porque “sigue habiendo situaciones de falta de atención sanitaria”. Durante esta acción de protesta, que tiene lugar tras la masiva manifestación del pasado 14 de diciembre en Madrid en la que más de 50.000 mutualistas participaron para reclamar la continuidad de Muface, Diéguez incide en que “ser mutualista de Muface no es un privilegio, como tratan de hacer ver desde algunos con la complicidad de algunas organizaciones sindicales, sino que es un derecho adquirido”. Ahora, “bajo el pretexto de ser un privilegio, los funcionarios hemos visto recortados muchos de nuestros derechos y no podemos permitir que esto vuelva a ocurrir con Muface”, advierte. Desde CSIF, se ha aplazado la convocatoria de huelga hasta determinar lo que ocurrirá el 4 de marzo. Pero, advierten “esto no es un cheque en blanco. Seguiremos exigiendo, reivindicando y vigilando para buscar una solución definitiva a esta crisis y seguir manteniendo el modelo que asegure la atención sanitaria de nuestros funcionarios”, por lo que no se descarta recuperar la huelga si el Gobierno continúa sin dar respuesta al problema de Muface.