El Ayuntamiento de Laredo ha aprobado por unanimidad, en el transcurso de la sesión ordinaria, celebrada en la tarde de hoy una moción en la que se insta a la Consejería de Salud del Gobierno de a poner en marcha, en un plazo de seis meses, medidas urgentes que partan de la elaboración de un plan concreto de futuro sobre el conjunto del Hospital con hitos a cumplir a corto, medio y largo plazo.
Según la propuesta regionalista, refrendada por el Plenario, el plan, se desarrollará conjuntamente con los profesionales del hospital, planteándose igualmente la modificación del modelo organizativo impuesto recientemente por la gerencia del Hospital de Laredo en el plazo máximo de dos meses, buscando la participación y el consenso de todos los profesionales sanitarios. “Un modelo organizativo que afecta fundamentalmente a los médicos de urgencias con cambios de criterios en las jefaturas de guardia; a las enfermeras de quirófano con la supresión de la tercera enfermera en el turno de noche y la enfermera de esterilización; supresión injustificada y que pone en peligro la seguridad de los pacientes en las emergencias dado que no existe en ese turno la figura de la enfermera de reanimación, tampoco a lo largo de todo el fin de semana” según se recoge en la moción .
De igual modo, la parte resolutoria recoge la puesta en marcha de medidas concretas para atraer a nuevos profesionales sanitarios. “No se conoce ninguna medida salvo la creación de las plazas de difícil cobertura; manteniendo la misma dotación de personal para asegurar el buen funcionamiento de todo el bloque quirúrgico y de la actividad tanto ordinaria como extraordinaria que existía hasta finales del año pasado en el Hospital”. Asimismo, se solicita, de manera urgente, el incremento de la plantilla de técnicos la plantilla de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) hasta cubrir las necesidades del servicio de hospitalización en el Hospital de Laredo. A día de hoy existen dos plazas vacantes sin cubrir y tan solo hay un TCAE por planta en horario de noche (entre 30/36 pacientes).
En la exposición de motivos de la moción, a la que dio lectura el portavoz regionalista, Pedro Diego,- quien tuvo palabras de reconocimiento a la labor realizada en este asunto por la diputada del PRC, Paula Fernández, se puso énfasis especial en destacar la obligación de las Administraciones públicas, así como el deber, y el deber, de articular las medidas necesarias para garantizar y velar por el acceso de toda la ciudadanía al servicio público de salud, uno de los servicios públicos esenciales que conforman nuestro estado de bienestar. “Sin duda alguna, el Hospital de Laredo ocupa un lugar fundamental en la Comarca oriental de Cantabria, dentro del nivel de asistencia sanitaria especializada, con el objetivo de mejorar la salud de la ciudadanía y por ello, los regionalistas, somos firmes partidarios de que nuestro Hospital Comarcal preste adecuadamente, y con los niveles asistenciales propios de una sanidad del Siglo XXI, los servicios que ha venido prestando desde su puesta en marcha, y que hoy, no están adecuadamente garantizados” se señala desde el PRC.
De igual forma, manifiestan en la propuesta que “todos los ciudadanos de Cantabria, vivan donde vivan, tienen el mismo derecho a ser atendidos por el sistema sanitario público, pertenezcan a Valdecilla, Tres Mares, Sierrallana o Laredo y desde hace unos meses, la situación de nuestro hospital comarcal está pasando por problemas muy serios para los pacientes y los profesionales que trabajan en el mismo” se manifiesta en la moción.
.El Grupo proponente expuso de la misma manera la defensa de una asistencia hospitalaria que se preste de manera continuada, 24 horas al día durante los siete días de la semana, “tal y como ocurría siempre en nuestro hospital, y para ello, y para continuar siendo Hospital de referencia en la comarca, necesitamos contar con los medios humanos y materiales suficientes que permitan prestar adecuadamente la asistencia de salud que demandan nuestros ciudadanos y ciudadanas de la zona oriental de Cantabria”.
Los regionalistas exponen igualmente en la moción que la realidad actual del Hospital está lejos de alcanzar los objetivos de calidad asistencial que se requieren para tener el Plan de futuro que demanda el personal sanitario y los pacientes de este Centro Hospitalario.
“Plan de futuro con un reforzado servicio de Urgencias, con suficiente número de profesionales sanitarios que atiendan adecuadamente la cartera de servicios del Hospital: urgencias, partos, cirugías, traumatología… Profesionales que puedan desarrollar su labor en unas adecuadas y modernas instalaciones y donde los cambios organizativos que requiere el Centro se lleven a efecto con la colaboración necesaria entre la Dirección del Hospital y sus empleados, no de manera unilateral desde la Dirección y a espaldas de sus trabajadores como viene ocurriendo en estos últimos meses, con el nuevo equipo de dirección y con el consiguiente perjuicio para la asistencia sanitaria de los pacientes de la comarca”.
Todos los portavoces intervinientes, apoyaron, durante esta sesión, a la que asistió personal del propio Hospital, la moción del Grupo municipal regionalista. Precisamente el pasado lunes, tres de marzo, el Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad, a petición del Grupo Regionalista, una resolución que tiene por objeto revertir la situación organizativa actual del hospital y luchar por un futuro digno para los trabajadores y los pacientes.