El Ayuntamiento de Santoña ha adquirido un nuevo etilómetro de la marca SAF’IR para la Policía Local, con el objetivo de mejorar las labores de seguridad vial en el municipio. Este equipo, que incorpora tecnología avanzada, supone un importante avance para la eficacia de los controles de alcoholemia realizados en el ámbito urbano. El nuevo dispositivo está equipado con un sensor infrarrojo, impresora con conexión Bluetooth, GPS integrado y un diseño portátil y ergonómico, homologado según las normativas internacionales (CEM, OIML, LNE, USDOT). Entre sus principales ventajas destacan su tamaño reducido, peso ligero, y la rapidez en la emisión de resultados, que tienen validez probatoria tanto en procedimientos administrativos como judiciales. Según explicó Isabel Mª Rueda Ortiz, concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Santoña, la adquisición de este etilómetro responde a una necesidad prioritaria del cuerpo policial.
“Hasta ahora contábamos únicamente con un alcoholímetro de muestreo o triaje, cuyos resultados no eran válidos como prueba legal. Este nuevo equipo permite garantizar la fiabilidad y validez legal de las mediciones, facilitando su uso en investigaciones, controles de alcoholemia y en procedimientos judiciales, además de fortalecer la prevención en la conducción bajo los efectos del alcohol”, ha señalado Rueda.
El etilómetro SAF’IR, gracias a su GPS incorporado, registra el lugar exacto donde se realiza la prueba, mostrando los resultados de forma inmediata tanto en pantalla como en los tickets impresos. Su portabilidad lo hace especialmente adecuado para operativos móviles, incluso en espacios reducidos como motocicletas, incrementando la maniobrabilidad en controles y accidentes. 2 POLICÍA de SANTOÑA Por último, la titular de la concejalía de Seguridad quiso destacar y agradecer la buena colaboración que existe con la Guardia Civil y, en especial, con el Destacamento de Santoña.
“La realización de patrullas conjuntas para el control y prevención, es un ejemplo de cómo la coordinación entre cuerpos de seguridad logra resultados más efectivos en beneficio de toda la ciudadanía”, ha subrayado Rueda.
El Ayuntamiento ha señalado igualmente que esta incorporación es esencial para mejorar la agilidad y efectividad en las campañas especiales de vigilancia y control promovidas por la Dirección General de Tráfico, en colaboración con el consistorio. Con esta herramienta, se espera optimizar tanto la prevención como la investigación de incidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante, contribuyendo a la seguridad vial de los vecinos y visitantes de San