El Pleno del Ayuntamiento de Laredo ha aprobado con los votos del Gobierno municipal, integrado por PP, Hacemos Laredo, Ola Cantabria y los concejales del grupo Mixto Alejandro Abad y David Palacio el presupuesto municipal para 2025 por un importe de cerca de 25 millones de euros. La oposición se mostró abiertamente en contra calificando estas cuentas de “nefastas”.
En un Pleno de opereta, que comenzó veinte minutos más tarde y que motivó un receso de un cuarto de hora,- cuando se debatía el segundo punto del orden del día, porque la enmienda presentada por el PSOE al presupuesto ordinario era desconocida (el texto) por el resto de los grupos de la oposición-, el bloque de Gobierno sacó adelante unos presupuestos marcados por la polémica y un golpe en el hígado al empleo público, como jamás se ha conocido en Laredo. Un total de 48 plazas se han eliminado en estas cuentas, al carecer de consignación alguna, tal como ha denunciado la oposición, mientras se reserva la contratación de los servicios a la empresa privada. La enmienda del PSOE decayó con la fuerza de los nueve votos del Ejecutivo local(ausente López Revuelta de Hacemos Laredo), en una situación que el portavoz regionalista, Pedro Diego,calificó de “increíble”, denunciando la vulneración de los derechos de los concejales y obligando a los ediles a la lectura express de la enmienda socialista durante el receso. Diego, ya en el debate propio de presupuestos, señaló que no son unas cuentas realistas “porque se habla de 500.000 euros en concepto de ingresos por la RAP(regulación aparcamientos) por poco más de tres meses”, denunciando la privatización de servicios “con la eliminación del empleo público”. Y agregó que “ustedes actúan como el que se siente impune y aunque no nos gusta judicializar la política quizás no nos vaya a quedar más remedio”.
El portavoz socialista, Javier Ramírez, insistió en la vulneración de derechos para “taparnos la boca de cualquier manera”. El edil se mostró muy crítico con el golpe que se ha dado al empleo público “porque quieren cargarse a toda la plantilla, incluso los que se presentaron a las elecciones por la izquierda”. Del mismo modo, explicó para salir al paso de las acusaciones vertidas por la concejala de Hacienda al presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre el impuesto a la energía que repercute en el servicio de limpieza y recogida de basuras, asumidas igualmente por el alcalde, que el impuesto sobre la energía es de carácter europeo y obligatoria su aplicación, mientras acusaba al Gobierno local de haber prometido la reducción del IBI “y de eso nada de nada”. En su intervención Ramírez hizo referencia a “la subida de sueldos del Equipo de Gobierno”.
Ramón Arenas, portavoz de Unidos x Laredo, hizo referencia a un comportamiento opaco y falto de trasparencia del Equipo de Gobierno, que calificó de “habitual”, sin dar la necesaria información a los concejales, para añadir que “la documentación tiene que estar disponible para todos los corporativos y esto no ha sido así, porque no se ha podido leer la enmienda del PSOE”, apostilló. Arenas, que calificó el presupuesto de “infumable”, echando en cara al Equipo de Gobierno el incumplimiento sistemático de la Ley “con un oscurantismo total”. Resaltó el concejal el monto total del presupuesto de alrededor de 25 millones y “únicamente 400.000 euros en inversiones”. A juicio de Arenas “privatizar sale más caro”, al tiempo que recordaba que de los 20 millones del remanente de tesorería “ya se han gastado más de ocho, que no se notan nada en actuaciones en el pueblo, porque gastar se puede gastar, pero hay que saber hacerlo”. El edil, insistió en los importantes desembolsos que comportará la indemnización a afectados por la sentencia del caso Tenis, tras las sentencias condenatorias para el Consistorio que obligan a la indemnización de los afectados.
Desde el Equipo de Gobierno,- que, en boca de la titular de Hacienda, Elena Odriozola, se hizo referencia a unas cuentas continuistas-, los distintos intervinientes, cerrando filas, trataron de justificar la encubierta amortización de plazas públicas con las necesidades de los servicios,especialmente en los ámbitos cultural y deportivo, mientras se optaba de manera activa por la no convocatoria de las vacantes. El punto concluyó con la pírrica intervención del alcalde Miguel González, que defendió este tipo de políticas de privatización de servicios, con una agresiva dialéctica en contra de los concejales de la oposición, en una forma de hacer política un tanto peculiar y que ya se está haciendo normal
El Orden del día incluyó la propuesta de aprobación, en su trámite inicial, de la Ordenanza Reguladora del servicio de Atención Domiciliaria, que fue aprobada por unanimidad. El Plenario dio luz verde con los votos del Equipo de Gobierno a la creación en el organigrama municipal del puesto de Vicesecretario-Interventor. El punto relativo a la creación de la plaza de personal eventual(de confianza), trató fundamentalmente, mediante la modificación del acuerdo establecido en su día, de incrementar los emolumentos de los titulares de esos puestos laborales, que en lo que se refiere a la plaza de Prensa y Protocolo pasa de 27.500 a 39.780 euros brutos anuales, y la de Gestión y Asesoramiento del Equipo de Gobierno tiene un aumento menor, en concreto de 27.500 a 28.323 euros brutos anuales. El punto se aprobó con la mayoría del Ejecutivo local, dos votos en contra y cuatro abstenciones
Finalmente, el Plenario procedió al archivo del recurso de reposición de Unidos x Laredo sobre la composición de las Comisiones Informativas, toda vez que en una reciente sesión se modificó el acuerdo de junio de 2023, con una representación de partidos en estos órganos municipales, más acorde con los resultados electorales. Ramón Arenas explicó sucintamente las incongruencias del primer acuerdo tras las elecciones donde no se respetó ni la Ley de Bases de Régimen Local, ni el ROF ni el Reglamento municipal. Recientemente, el alcalde enmendaba la plana con un nuevo reparto de la representación en Comisiones, si bien el asunto se llevó al contencioso Administrativo, sin que este órgano judicial haya resuelto todavía. Ahora de lo que se trataba era del citado recurso de reposición que tras los cambios introducidos no ha lugar.