El ciclo “Mujeres de la cultura cántabra, rostros ilustres y desconocidos” continúa este miércoles con una conferencia a cargo de Olga Agüero en Espacio Magallanes (c/ Magallanes, 6. Santander), a partir de las seis de la tarde. El objetivo de esta acción cultural organizada por la Universidad Permanente, es dar a conocer al público en general a mujeres de la cultura cántabra por nacimiento o relación con la región, cuya actividad cultural y profesional ha sido poco reconocida, cuando no olvidada.
En la cita mensual prevista cada último miércoles de cada mes hasta mayo, la de abril corresponde a Concha Morell (1864-1906) La mujer que inspiró a Galdós, una mujer con una biografía atípica como actriz, escritora y activista. Su relación con Galdós influyó en la obra del escritor y la llevó a residir en Santander donde se convirtió en ardiente defensora de las ideas feministas y republicanas.
Concha Morell
Olga Agüero y UNATE colaboran en este proyecto que nació en el curso anterior 23-24 sobre rostros ilustres y desconocidos de la cultura cántabra. Un ciclo de ponencias organizadas por UNATE, en colaboración con El Diario Montañés, medio para el que la Decana del Colegio de Periodistas de Cantabria ha desarrollado una serie de artículos de la misma temática en el suplemento cultural Sotileza.
En la edición 2023-2024, Ana María Cagigal, Matilde de la Torre, Consuelo Berges, María Blanchard y Catalina Bárcena fueron las protagonistas de las cinco citas en las que Olga Agüero puso en valor eminentes mujeres en la cultura cántabra que, aunque destacaron en disciplinas como las letras y el periodismo, fueron, en muchos casos, ignoradas.
El conjunto de artículos publicados en Sotileza es el pretexto de unas intervenciones que visibilizan para la sociedad actual nombres opacados y necesarios para entender la cultura cántabra y española. Rosario de Acuña, Matilde Zapata, Concha Espina, Ana de Pombo, Eulalia Galvarriato, Concha Morell y Pura Maortua conforman la nómina de esta temporada
28 de mayo. – Pura Maortua. La escenógrafa de Lorca. Última cita del ciclo
Una mujer nacida en Limpias que fue uno de los nombres propios del teatro de la primera mitad del siglo XX, escenógrafa de la obra de Lorca con quien trabajó mano a mano. Mujer progresista, adelantada a su tiempo, desarrolló un fuerte compromiso con el feminismo y la cultura y se relacionó con Clara Campoamor, Ortega y Gasset, Unamuno y Fernando de los Ríos.
Olga agüero Oláiz (Santander, 1969)
Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. Durante una década formó parte de Ediciones del Norte, S.L. donde, entre otras responsabilidades, escribió para la revista Cantabria Económica y dirigió otras de las publicaciones del grupo como los periódicos Crónica de Cantabria y Universidad Noticias. Asimismo, ha ejercido como cronista desde España para la emisora holandesa Radio Nederland y ha publicado trabajos periodísticos en diferentes revistas. Ha sido directora de Comunicación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y jefa de prensa del Parlamento de Cantabria. Actualmente escribe en El Diario Montañés e imparte docencia en la Universidad Europea del Atlántico. Es decana del Colegio de Periodistas de Cantabria.