Izquierda Unida de Cantabria y la Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Cantabria) han mantenido un encuentro en el que destacan la necesidad de acceso a la vivienda para los más vulnerables a través de un parque público.
La diputada de IU en el Congreso, Engracia Rivera, acompañada por Leticia Martínez, integrante de la dirección de IU en la comunidad, se ha reunido con la Junta Directiva de la Red que integra a más de una veintena de entidades del tercer sector en la comunidad, representada por su presidente, Daniel Pesquera, su vicepresidenta, Rosa Pérez, y la vocal Mari Luz López.
En la cita, la diputada ha desgranado la propuesta de Ley Integral para Barrios Vulnerables que ya ha sido registrada en el Congreso y que tiene como objetivo “mejorar las condiciones de vida” de las personas que residen en estos barrios o zonas vulnerables, además de “reducir los niveles de desigualdad” frente a otros núcleos de residencia.
Entre otras, la iniciativa contempla crear un Fondo de Recuperación Ambiental, Urbana y Social de barrios y zonas vulnerables del Estado (FRAUS) destinado a las entidades locales. Su dotación económica saldría, básicamente, de los Presupuestos Generales estatales de cada año, aunque podría completarse con dinero autonómico, de fondos europeos y de otras fuentes.
Por su parte las entidades han puesto de manifiesto las necesidades apremiantes para su futuro y el de innumerables colectivos sociales a los que atienden.
Entre ellas, la necesidad de garantizar la sostenibilidad del tercer sector, evitando así la “asfixia económica” que desde hace un tiempo a esta parte sufren debido a la “nueva norma” de no poder reformular los proyectos que plantean a la administración y de la que esta no se hace cargo en su totalidad.
“No podemos olvidar que este sector desarrolla el trabajo social que la Administración abandona o al que no llega, asumiendo competencias impropias y descargando económicamente a la Administración de algo que debería atender directamente”, advierten desde IU.
Además, EAPN Cantabria apunta que “si el acceso a una vivienda digna ya es de por sí el principal problema de la ciudadanía en general, en el caso de personas en exclusión es un verdadero problema poder acceder a un techo”.
Añaden que, a las complicaciones habituales, sobre todo económicas, se unen los requisitos de garantías que “en la mayoría de los casos son imposibles de cumplir”.
La conclusión, advierten IU y EAPN Cantabria, es que el “parque público de vivienda” debe ser una realidad junto a otras medidas aparejadas.