Ya no hay vuelta atrás. El sábado 5 de abril se producirá un pacífico asalto al fuerte del Rastrillar, asentado en el promontorio de La Atalaya de Laredo. Allí se emplaza la meta del Desafío de la Ballena, con salida en Santoña, que organiza el club Compite y Disfruta y que este año cumplirá su III edición. Alrededor de 300 atletas han aceptado el reto y estarán en la plaza de San Antonio santoñesa a las 17:30 horas para afrontar una competición de 19,5 kilómetros sobre un trazado espectacular sobre asfalto, adoquín, tierra y arena, que culminará tras un infernal último kilómetro de ascenso ininterrumpido hasta la cima pejina.
En paralelo, por detrás de la prueba larga, se disputará una carrera de casi 10 KM entre Colindres -que esta vez saldrá desde el centro del pueblo- y la cima laredana, convertida en un deslumbrante mirador sobre el Cantábrico. El cierre de control se establece a las 19:45 horas, lo que deja un margen de 2 horas y 15 minutos para completar el recorrido. La atleta del Piélagos Irene Pelayo, campeona de España de Maratón en 2023, y el corredor del Bikila, David Palacio, que semanas atrás se proclamó en Bilbao subcampeón de España m-35 en 10 kilómetros, parten como grandes aspirantes a la victoria. Para lograrlo tendrán que liderar un pelotón que tendrá el privilegio de zapatear por el Pasaje santoñés, la carretera de los Puentes, el Puente de Treto, el parque del Riego de Colindres, la playa del Regatón, o el paseo marítimo de la playa Salvé.
Tanto en categoría masculina como femenina habrá trofeos y medallas para los cinco primeros clasificados, con una recompensa en metálico de 500, 300, 150 y 50 euros para quienes lleguen entre el primer y el cuarto lugar en la carrera con salida en Santoña. Además, los tres primeros recibirán un trofeo con forma de ballena. Por si fuera poco, en el caso de que alguno de los ganadores pulverice el récord de la prueba larga, sobre 19’5 km, se llevarán una bolsa adicional de 500 euros. En el caso de los chicos, la plusmarca a batir será 1 hora 12 minutos y 26 segundos, a cargo de José Manuel Jara. Mientras que en categoría femenina, el cronómetro deberá detenerse antes del registro de 1 hora 37 minutos y 42 segundos que estableció Ana Miguel Pérez.
Como novedad, la carrera será retransmitida en streaming, en un despliegue avalado por la profesionalidad de Uno Crono, responsables del cronometraje oficial de la carrera. De esta manera, los aficionados podrán comprobar en tiempo real el avance de los corredores, con especial seguimiento a los líderes en ambas categorías. Casi un centenar de voluntarios velarán por un desarrollo impecable de la carrera, señalizando los puntos de cruce, atendiendo las zonas de avituallamiento y desplegando la infraestructura propia de este tipo de eventos. La carrera, que tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las niñas mimadas del calendario atlético nacional, cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, a través de la campaña Cantabria Infinita, junto a los Ayuntamientos de Laredo, Santoña y Colindres. Además, a las instituciones, se han unido empresas como el Grupo Incera, Vidal de La Peña, Consorcio y Maritina, Ferretería Salvé o Autobuses Madrazo, que garantizan la viabilidad de la competición.