El sábado 5 de abril volverá una de las pruebas más espectaculares del atletismo popular del calendario nacional. Se trata del III Desafío de la Ballena, una competición que une historia, espectacularidad y disfrute en el exigente trazado de 19,5 kilómetros que enlaza el centro de Santoña con La Atalaya de Laredo. Este impresionante mirador, que se desploma sobre el Cantábrico, fue hace siglos un enclave ideal para el avistamiento de ballenas, cuya caza suponía la base de la supervivencia de aquellas poblaciones de pescadores. Remontar el último kilómetro de la prueba desde el nivel del mar hasta esta privilegiada localización pondrá a prueba la preparación de los competidores que difícilmente habrán competido en una carrera con mejores escenarios naturales.
Con la organización de Compite y Disfruta y Eventia Sport, esta prueba nació para marcar una senda propia en la que los cambios de terreno, el tránsito por el corazón de un Parque Natural y las referencias de sabor inequívocamente marinero se convierten en irresistibles anzuelos para que los atletas se animen a participar en cada edición. Así lo destaca Sergio Veci, responsable de la competición, quien se muestra ilusionado con la dimensión que está adquiriendo en tan sólo tres ediciones. “Es una cita que lo tiene todo para seducir a los deportistas. Contamos con un gran equipo detrás y una legión de voluntarios que cuidan cada detalles para que los atletas se sientan como en casa”, subraya. El récord de la prueba es de 1:10:37 en categoría masculina y 1:37:42 en categoría femenina. Dos registros que la organización se ha propuesto pulverizar con un premio adicional de 500 euros a quien consiga mejorar las marcas. De cumplir el objetivo, la ‘bolsa’ del atleta se elevaría hasta los 1.000 euros, porque tanto en categoría masculina como femenina, el triunfo se premia con 500 euros, siendo 300 euros para el segundo clasificado, 150 euros para quien cruce la meta en tercer lugar y 50 euros para quien lo haga en cuarta posición.
La prueba se disputará en horario vespertino, con salida a las 17:30 horas desde la plaza de San Antonio de Santoña. El límite para llegar a La Atalaya de Laredo se fija en las 19:45 horas. Un margen suficiente para que puedan culminar el Desafío de la Ballena aquellos atletas que concurran con una preparación acorde a lo exigente de la prueba. Para dar más vistosidad al evento deportivo y para facilitar la participación de quienes prefieran distancias más cortas, a las 18:30 horas se dará la salida a la competición de 10 KM entre Colindres y Laredo. Los participantes en ambas pruebas estarán diferenciados por el color del dorsal. La carrera se ha ganado a pulso la condición de ‘todo terreno’ porque a lo largo de su recorrido transitará por asfalto, adoquín, tierra y arena. Un aliciente más para quienes formalicen su inscripción desde la web oficial www.desafiodelaballena.com El precio hasta el próximo 15 de marzo es de 19 euros, y desde dicha fecha hasta el 2 de abril será de 24 euros. El día de la prueba, si sobran dorsales, se podrán inscribir los más rezagados al precio de 25 euros.
La bolsa del corredor incluye una camiseta conmemorativa y el derecho a participar en sorteos que se celebrarán al finalizar la competición. La organización, que cuenta entre sus principales patrocinadores con el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos de Santoña, Laredo y Colindres, también tiene el refuerzo de empresas como Grupo Incera, Vidal de la Peña y Vulcanizados y Neumáticos Maritina. En todo el trazado se dispondrán cuatro avituallamientos para garantizar la correcta hidratación de los participantes. Además, se brindará un servicio de transporte desde la zona de meta (Laredo) hasta la salida (Santoña) para quienes lo reserven, al precio de 2 euros. La edad mínima de participación será de 16 años, siempre que se cuente con autorización de padre, madre o tutor, debidamente acreditada en el momento de la inscripción.