La Fundación Ecolec ha celebrado en Santander la séptima edición #GreenWeek23 para seguir en su tarea de concienciación sobre la recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocidos por sus siglas RAEE. El acto ha contado con la presencia de Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander; y Rafael Serrano, director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación de la Fundación Ecolec.
En primer lugar, Gema Igual, ha señalado que “todos sabemos que tenemos la obligación de reciclar, que tenemos que cuidar el planeta y que la economía circular es algo a lo que tenemos que recurrir continuamente, que cuando algo no nos sirve debemos saber si tiene una segunda vida”. Pero, ha añadido, “también debemos saber si aun no teniendo una segunda vida es nocivo para el medio ambiente. Y en este caso, es lo que tenemos con los aparatos eléctricos y electrónicos, esos aparatos que cuando los sustituimos por otro o que cuando no funcionan ni nos planteamos reparar sino tirar. Hay que reparar, reutilizar y no tirar de manera no sostenible”.
Por último, Rafael Serrano ha querido agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Santander y ha animado a todos los ciudadanos a que acudan a los puntos informativos. También ha recordado que “los puntos de venta, tanto físicos como online, tienen la obligación sin cargo de retirar los productos usados, siempre y cuando adquiramos uno”.
Asimismo, ha añadido que “con esta iniciativa queremos seguir manteniendo los buenos niveles de recogida que tiene Santander, tanto la ciudad como la Comunidad Autónoma”.
La #GreenWeek23 pasará por tres comunidades autónomas
La #GreenWeek23 llega bajo el eslogan “Esta primavera, renuévate y recicla”. La séptima edición estará presente en 6 localidades (Cádiz, Huesca, Jaca, Jaén, Sabiñánigo y Santander) y contará con la colaboración de ayuntamientos y otras organizaciones, con el objetivo de incrementar el grado de concienciación ciudadana y acercar el reciclaje de RAEE y su importancia para el Medio Ambiente, a la ciudadanía.
En este sentido, durante la #GreenWeek23, los ciudadanos tendrán a su disposición los puntos informativos que el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Ecolec habilitarán durante los días 24 y 29 de marzo para depositar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. Estos puntos estarán ubicados en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza Pombo de 10:00 a 14:00 horas.
Además, para premiar la participación ciudadana, la #GreenWeek23 recompensará con diferentes obsequios a los ciudadanos que participen y lleven sus RAEE a los puntos informativos y los estands que recorrerán las diferentes ciudades durante la campaña.
Un total de 100.000 toneladas anuales de RAEE durante cinco ejercicios consecutivos
La Fundación Ecolec se ha convertido en el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar los 100 millones de kilogramos (100.000 toneladas) anuales de RAEE correctamente gestionados correctamente durante cinco ejercicios consecutivos. La defensa del Medio Ambiente es el principal objetivo de la Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro con un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores
La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Gestión de los RAEE
Se definen los aparatos eléctricos y electrónicos como aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 vatios (en corriente alterna) y 1.500 vatios (en corriente continua), y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos. En el momento en que su poseedor decide deshacerse de ellos se convierten en RAEE.
La obligación de gestionar estos residuos de un modo separado del resto de fracciones de residuos viene dada por el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y los usuarios. Además, de la correcta gestión de los RAEE se obtienen beneficios ambientales.