La federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha reelegido con el 91,3% de los votos a Conchi Sánchez como secretaria general de la organización de cara a los próximos cuatro años en su XIII Congreso Regional, que se ha celebrado este sábado en Santander.
Sánchez ha destacado durante su intervención que entre los objetivos de la federación para el periodo que ahora comienza se encuentra “dignificar las condiciones laborales del profesorado, reforzar la negociación colectiva en el sector privado y avanzar en la igualdad real a través de la perspectiva de género a todos los niveles”.
Respecto al rumbo que debe tomar la educación pública en Cantabria, Sánchez ha recalcado que, de cara a los próximos cuatro años, “trabajaremos para recuperar la participación en los claustros, queremos crear un estatuto que desarrolle la carrera profesional, incrementar la plantilla jurídica y disminuir las ratios y horas lectivas en todas las etapas”. En materia de igualdad, la dirigente sindical ha advertido que “uno de nuestros retos será que la Consejería de Educación se siente a negociar un Plan de Igualdad”.
Entre los ejes de acción que ha enumerado la secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria se encuentra, además, “la prevención de riesgos laborales, materia en la que hemos impulsado la revisión del protocolo de acoso que está consensuado y a falta, únicamente, de aprobación”.
Sánchez ha repasado el trabajo de la federación durante los últimos cuatro años en un informe que ha sido avalado por unanimidad. En él, ha puesto en valor los acuerdos conseguidos por el sindicato en materia de “reducción de ratios a 20 alumnos y alumnas por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil, de reducción de la jornada lectiva del personal docente de más de 55 años y el acuerdo de pareja pedagógica, maestra y técnico a tiempo completo, en las aulas de 1 año”.
“Con la campaña ‘Es Ahora’, que impulsamos en el marco de la Junta de Personal Docente, arrancamos a Educación el compromiso de negociar una adecuación retributiva”, ha señalado Sánchez, que ha recalcado que, el día 3 de abril, “secundaremos la huelga de forma masiva para que se tomen en serio a los sindicatos a la hora de negociar y pongan una cifra suficiente sobre la mesa”.
En el sector privado, Sánchez ha remarcado el objetivo del sindicato de “acabar con la precariedad y reivindicar empleos de calidad, con salario dignos y derechos laborales en los sectores del ocio y tiempo libre, el transporte escolar, la animación sociocultural, del personal técnico de educación infantil en guarderías privadas y docente en la concertada, así como de los sectores de la discapacidad y de la reforma juvenil y de menores”.
Para ello, ha apuntado Sánchez, “es crucial seguir trabajando para dotar de regulación a los ámbitos que siguen desregularizados, principalmente en lo que tiene que ver con la lucha por salarios decentes y por implementar jornadas completas allá donde suele haber jornadas parciales, especialmente en sectores muy feminizados”.
Por otra parte, la recién reelegida secretaria general ha recorrido las movilizaciones en el sector de la discapacidad ante el bloqueo de su convenio colectivo o en el de centros de menores, donde los y las trabajadoras han exigido “un trabajo digno y seguro”.
Del mismo modo, Sánchez se ha referido al “inmenso” trabajo en la Universidad de Cantabria (UC) donde, en estos últimos cuatro años, “luchamos, nos movilizamos y denunciamos el impago de los complementos por productividad a todo el profesorado, y ganamos, al igual que en el caso del descuento que aplicaba la UC de la cuota patronal del salario del personal investigador o en el de la oferta de empleo público, por fin aprobada tras nuestra denuncia sobre el empeoramiento de la temporalidad”.
Sánchez ha subrayado que la federación “ha aumentado la representatividad, con más delegados y delegadas sindicales en los últimos cuatro años, mientras que la afiliación se ha incrementado un 14,65%”.
Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria, ha intervenido en el Congreso para destacar el trabajo realizado por la Federación de Enseñanza en los últimos cuatro años, cuya aportación “es imprescindible para situar a CCOO como la primera organización sindical de Cantabria por primera vez en la historia”, y ha subrayado que “tenemos el reto de organizar a más trabajadoras y trabajadoras para mostrar todavía más músculo”.
Mantecón ha apuntado que “tenemos que continuar ampliando derechos en los convenios, pero también en las leyes” y, como ha señalado, en el propósito del sindicato de que “la gente viva mejor”, “ahora toca poner todo el empeño en conseguir reducir la jornada laboral a 37,5 horas, que mejorará la vida de más de 100.000 personas trabajadoras en nuestra comunidad”. Además, la secretaria general de CCOO en Cantabria ha remarcado que “hay que cambiar la regulación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que deje de haber empresas carroñeras que igualen los salarios por debajo, absorbiendo los complementos”.
Alonso Gutiérrez, secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO, por su parte, ha participado en el acto y, tras reconocer el trabajo realizado por la organización en Cantabria, ha incidido en que “no vamos a dar ni un paso atrás para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras”. Sobre la situación en Cantabria, ha advertido que “el planteamiento de la Consejería de Educación de enfrentar al profesorado con la sociedad es insostenible”.