La federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha rechazado el desistimiento de la Consejería de Educación para la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional de Energías renovables en la comarca del Besaya y ha lamentado que se trata de “un mazazo más para Torrelavega y sus alrededores, además de para el alumnado de la comunidad que se verá obligado a salir de Cantabria para estudiar estas disciplinas”.
Conchi Sánchez, secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, ha advertido que “dejando pasar esta oportunidad no solo se pierden los siete millones de euros que costaría la totalidad del proyecto, sino que supone la pérdida de mano de obra cualificada que es fundamental en sectores emergentes y que las empresas tendrán que atraer de otros lugares”.
Esta decisión de no construir el nuevo centro por parte de la consejería de Educación pone de relieve, como ha subrayado Sánchez, “que el consejero Sergio Silva no tiene entre sus prioridades la educación pública y de calidad como motor de transformación social, además de la total falta de transparencia en una decisión que no ha sido comunicada a la Junta de Personal Docente ni ha pasado el debate en el seno del Consejo Social de la FP de Cantabria”.
En cuanto a la ausencia de “una hoja de ruta para la FP de la comunidad” que ha denunciado Sánchez, la responsable sindical ha pedido explicaciones sobre “la compra de terrenos para ampliar el Centro Integrado de la Granja o la adjudicación a la concertada de ciclos formativos mientras renuncia a este tipo de proyectos como el de Torrelavega, decisiones de gran calado que en ningún caso han sido informadas al Consejo Social de la FP”.
Por otro lado, Sánchez ha denunciado que “el consejero desprecia el actual modelo de enseñanza pretendiendo cambiarlo por uno que beneficie a la empresa, justificando esta renuncia de forma vaga, alegando que el sector productivo no demanda al sistema de FP técnicos cualificados sino que falta tejido empresarial”.
En este sentido, Sánchez ha recordado que “desde CCOO, hemos solicitado, y está pendiente, conocer la ejecución presupuestaria de la Consejería en 2023 y 2024 y tenemos especial interés en analizar la inversión real en infraestructuras educativas, por ejemplo sobre la obra del Conservatorio de Torrelavega, de la que nada se ha anunciado aún”.
Sobre la FP, “para el sindicato es un componente esencial y transversal de todos los planes formulados en el marco de la estrategia 2050, que define los objetivos, propuestas e indicadores para avanzar hacia un futuro deseable ante los retos sociales, medioambientales y tecnológicos”, ha remarcado Sánchez.
El alumnado de la FP, además, no para de crecer: Según un reciente estudio publicado por la Federación de Enseñanza de CCOO, estas enseñanzas cuentan con 1.079.967 alumnos y alumnas en la actualidad en todo el estado, lo que supone un crecimiento de más de 264.613 en 5 años. En cuanto al número de personas titulados, ha creciendo en un 24,3%.