Los Ayuntamientos de Santa Cruz de Bezana y Piélagos han organizado una serie de charlas informativas para asesorar a los vecinos sobre la prevención, síntomas, tratamiento y protocolo frente al picudo rojo, la plaga que está poniendo en grave riesgo las palmeras de la región. Las sesiones, gratuitas, se llevarán a cabo el 29 de marzo y el 5 de abril en las sedes municipales de Bezana, Quijano, Soto de la Marina y Liencres. “A través de estas jornadas de divulgación, que son fruto de la colaboración entre ambos ayuntamientos, los vecinos podrán conocer cómo proteger sus palmeras frente al picudo rojo y cómo actuar en caso de que ya hayan sido afectadas”, ha asegurado este lunes la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez, quien ha recordado que aunque desde el municipio bezaniego “ya se haya actuado en las palmeras de titularidad municipal y estas estén ya protegidas, las de titularidad privada dependen de la intervención de los particulares, que tienen que conocer cuáles son los pasos a seguir para hacer frente a esta plaga”. Por su parte, el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, ha indicado que “aunque la problemática del picudo rojo no es nueva en Cantabria ni algo que afecte únicamente a Piélagos y Bezana, desde los dos ayuntamientos somos conscientes de la problemática que este insecto está causando en buena parte de las palmeras existentes en nuestra geografía, tanto en aquellas de titularidad pública como en esas otras, la mayoría, que se encuentran en fincas y propiedades particulares”. En este sentido, Caramés ha hecho hincapié en que “para facilitar que todos los vecinos interesados puedan recibir una información rigurosa y veraz, a través de profesionales técnicos, especializados en la materia, ambos municipios hemos promovido esta actividad conjunta, dada no sólo nuestra proximidad geográfica, sino la estrecha relación existente entre los pueblos de ambos municipios y sus vecinos”. Ambos regidores han coincidido en lamentar que esta plaga está poniendo en grave riesgo la supervivencia de una especie de considerable valor histórico y ornamental que, cuando se ve afectada, termina comprometiendo la seguridad con el consiguiente riesgo de caída.