La Cámara de Comercio de Torrelavega, representada por su presidente, Carlos Augusto Carrasco, ha participado de forma activa en el encuentro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico y los Valles del Hidrógeno, celebrado en la sede del Energy Intelligence Center (EIC) de Abanto-Zierbena (Bizkaia). En esta jornada se analizaron las políticas y buenas prácticas en torno al hidrógeno y se destacó el papel fundamental que deben desempeñar las Cámaras de Comercio para impulsar la transición energética en sus territorios.
Carlos Augusto Carrasco, que estuvo acompañado por el director de la Cámara de Torrelavega, Enrique Portilla, y Fernando Garzo, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en COPSESA, subrayó la importancia de que el Arco Atlántico no quede rezagado frente al desarrollo del Arco Mediterráneo, lo que podría suponer un riesgo de aislamiento para el norte de la península. En este sentido, Cantabria debe acelerar su implicación en el desarrollo del hidrógeno, ya que, según afirmó, la región se encuentra “en el vagón de cola” en comparación con otras zonas como Galicia, Asturias o Euskadi, donde ya se han puesto en marcha numerosos proyectos.
Uno de los puntos clave del encuentro fue el contacto directo entre la Cámara de Torrelavega y ENAGAS, dado que Cantabria cuenta actualmente con dos proyectos en desarrollo relacionados con el hidrógeno. En este contexto, ENAGAS ha identificado la necesidad de llevar a cabo un proceso de deliberación ciudadana en Cantabria durante los próximos 18 meses, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre el impacto y las oportunidades de la transición hacia el hidrógeno verde y azul.
Carlos Augusto Carrasco destacó que la Cámara de Torrelavega cuenta con una valiosa experiencia en este ámbito, ya que coordinó un proyecto piloto de deliberación ciudadana a nivel nacional en el marco de la OCDE, conocido como “Europa a Besaya de Libera”, un referente en participación pública. Gracias a esta experiencia, ENAGAS ha reconocido a la Cámara de Comercio de Torrelavega como un agente clave para coordinar y facilitar este proceso de participación en la región, reforzando así su papel como impulsor de la transformación energética en Cantabria.
En este encuentro, la Cámara de Torrelavega también trasladó a Red Eléctrica “la necesidad de dar pasos decididos en el desarrollo de la subestación de Torrelavega como proyecto clave para el desarrollo industrial del municipio, fundamental para la ciudad”.
El presidente de la Cámara de Torrelavega concluyó su intervención destacando la necesidad de dar pasos agigantados en el desarrollo de proyectos vinculados al hidrógeno verde, considerando estratégicos territorios como la cuenca del Besaya y el arco de la bahía de Santander, que podrían convertirse en ejes clave para la creación de una auténtica “autopista del hidrógeno” en la región.
Las conclusiones de este encuentro serán presentadas en la sesión plenaria de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, que se celebrará en Vigo los próximos 6 y 7 de marzo, donde se definirán nuevas líneas de acción para consolidar el papel del hidrógeno en la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial del Arco Atlántico.